Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura: un regalo inesperado para los lectores en español

Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023, publicará cinco libros inéditos en español antes de fin de año. Los primeros títulos serán Melancolía I y Det er Ales, dos novelas que exploran temas como la identidad, el amor y la muerte.

1 0
Read Time:2 Minute, 58 Second

En la foto Jon Fosse. imagen tomada de https://www.newyorker.com/culture/the-new-yorker-interview/jon-fosses-search-for-peace

Premio Nobel de Literatura: los libros inéditos en castellano de Jon Fosse
que serán publicados antes de fin de año La editorial Random House editará la obra completa del autor noruego, gran parte
de la cual nunca fue traducida al español.
Por René Salomé


Ganar un Premio Nobel de Literatura no solo es el máximo galardón que puede
recibir un escritor, sino que, además, para aquellos que no son tan conocidos o
que no están traducidos a tantos idiomas, garantiza la llegada de su obra a las
librerías de todo el mundo.

Imagen tomada de https://librujula.publico.es/los-10-premio-nobel-de-literatura-de-los-ultimos-10-anos/


Este es el caso del autor noruego Jon Fosse, que hoy recibió el Nobel de
Literatura “por sus innovadoras obras de teatro y prosa, que dan voz a lo
indecible”. Aunque antes de ganar el prestigioso premio ya tenía algunos de sus
libros traducidos al castellano por la editorial española De Conatus, Random
House acaba de anunciar la publicación de toda su obra en español.


Fosse inicia su incorporación al catálogo de la multinacional con cinco títulos,
cuatro de ellos inéditos en lengua española. Melancolía I y Det er Ales serán los
dos primeros títulos que se sumarán al catálogo antes de fin de año. A estos les
seguirán Melancholia II, Kvitleik (A Shining) y el libro de relatos autobiográficos
Scenes from a childhood (”Escenas de una infancia”). Más adelante, se
completará la publicación del resto de su obra narrativa.

imagen tomada de: https://www.uv.es/capelo/Melancolia.html


Según aclaran desde la editorial en un comunicado de prensa, “la incorporación de
estos títulos al catálogo de Random House forma parte de un proyecto gestado
desde hace meses y que atiende a la voluntad del autor de tener toda su obra
publicada en lengua española”.


Dijo su editor, Albert Puigdueta: “La concesión del Nobel subraya la importancia de
este autor y nos llena de orgullo. Es una iniciativa gestada desde hace meses y
que nos hace especial ilusión. Su obra pone en el centro a la literatura como una
exploración continua de la posibilidad expresiva del lenguaje”.

Y añadió: “En sus novelas y cuentos hay melancolía y también luminosidad, hay
paisajes y atmósferas de gran intensidad, y personajes embarcados en una
búsqueda de sentido, de alguna forma de trascendencia, ante ese misterio
irresoluble que supone la existencia. Desde que iniciamos la contratación nuestra
intención ha sido publicar el conjunto de su obra en lengua española hasta la
fecha, mucha de ella todavía inédita, en todo el mercado de habla hispana”.
Según afirmaron desde la editorial, “Jon Fosse tiene mucho en común con su gran
precursor en la literatura nynorsk noruega, Tarjei Vesaas.

En la foto Tarjei Vesaas, imagen tomada de : https://www.lamajadesnuda.com/tarjei-vesaas/

Fosse combina fuertes vínculos locales, tanto lingüísticos como geográficos, con técnicas artísticas
modernistas. Se le ha emparentado con nombres como Samuel Beckett, Thomas
Bernhard y Georg Trakl”.
Y agregaron: “Si bien Fosse comparte la perspectiva negativa de sus
predecesores, no se puede decir que su particular visión gnóstica resulte en un
desprecio nihilista del mundo. De hecho, hay gran calidez y humor en su trabajo, y
una ingenua vulnerabilidad ante sus crudas imágenes de la experiencia humana”.
En España, ha sido publicado hasta ahora por la editorial De Conatus con los siete
volúmenes de Septología y Trilogía, todos ellos con traducción de Cristina Gómez
Baggethun.

texto tomado de: https://www.infobae.com/leamos/2023/10/05/premio-nobel-de-literatura-los-libros-ineditos-en-castellano-de-jon-fosse-que-seran-publicados-antes-de-fin-de-ano/


About Post Author

Jaime Sáenz

Filósofo, poeta y cineasta en formación, Jaime Sáenz combina su pasión por las artes y las humanidades con una visión clara para narrar historias relevantes y profundamente humanas. Con una sólida experiencia en fotografía, teatro y literatura, lidera el portal cultural LIBRESCA, reconocido por utilizar el arte como herramienta de conexión, expresión y transformación social. A lo largo de su trayectoria, ha recibido reconocimientos como el segundo lugar en el concurso “Qué hay detrás del Cine” en 2019 y una beca de USAID en 2022 para la creación de piezas audiovisuales centradas en la migración venezolana.
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

About The Author

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías