Los creadores y sus mascotas

0 0
Read Time:3 Minute, 18 Second

Uno de los artistas en las que las mascotas han sido su fuente de inspiración es Picasso ,quien era amante de los perros y gatos, pero un afecto “extraño” lo entabló con su fiel mascota un perro salchicha llamado Lump(que en alemán significa “sin vergüenza”) , era el único ser que permitía en su estudio mientras trabajaba, dormía con él. Lump ha sido hasta objeto de inspiración para libros , el fotógrafo de guerra David Douglas Duncan lo inmortalizo con el libro “Lump: el perro que se tragó un Picasso”. El pintor precursor del cubismo consideraba que Lump era “mucho más que un perro, distinto a una persona, era, simplemente otra cosa”, Picasso inmortalizo a Lump en su serie pictórica “Las Meninas” en las que remplaza las enanitas de la célebre obra de Velázquez por el can Lump. Diez días antes de la muerte de Picasso , el can Lump fallece un 29 de marzo de 1973.

Andy Warhol , convivía en su casa con 25 gatos, los cuales tenían el mismo primer nombre Sam, los diferenciaba por su segundo nombre; Sam Rojo, Sam Azul, etc. Esta fascinación por los gatos se refleja en los primeros años de vida artística de los años 50. Warhol quizás uno de los artistas más influyentes de la modernidad, inmortalizó a sus queridos gatitos en el libro 25 Cats Name Sam and one Blue Pussy , que son acompañados por los textos del escritor Charles Lisanby.

William Wegman es un pintor ,fotógrafo y cineasta contemporáneo, que en su obra fotográfica utiliza como tema recurrente perros de caza de raza Weimaraners , recreándolos con trajes y llamativas intervenciones , su primer perro lo llamo Man Ray , con más de 300 fotografias sobre el mismo, el canino Man Ray muere en 1982, y es nombrado por la revista Village Voice como «Hombre del Año» , unos años más tarde Wegman adquiere un nuevo canino de raza Weimaraners llamado Fay Ray del cual han salido una numerosa camada de perros .

Cecil Beaton(1904-1980) Fotógrafo y director de arte de cine y teatro, con tres premios óscar en su trayectoria artística , trabajó en las revistas de moda Vogue, Harper’s Bazaar y Vanity Fair, retratista de celebridades de Hollywood en los años 30, fotógrafo de guerra durante la Segunda Guerra Mundial en Gran Bretaña, después de la guerra se dedico al decorado de obras teatrales, se han publicado seis de sus diarios del periodo comprendido entre 1922-1974 . Un tema algo recurrente en las fotografías de Beaton son las mascotas posando al lado de celebridades o acompañando poses de modelos.

Nos cuenta la historia de la filosofía que Diógenes el cínico murió luego de comerse un pulpo crudo, este hecho narra la chismografía de la filosofía produjo profundas reflexiones sobre la importancia de volvernos vegetarianos.
Los “perrunos” del Cinosargo o los cínicos como se le conoce a la escuela fundada por el griego Antístenes , quien harto de las doctrinas de Platón y Aristóteles, e inspirado en Sócrates , da los pilares de la Escuela de los Cínicos, que con Diógenes, alcanza su máximo esplendor , la palabra cínico en griego significa perruno (de kynos- perro)

“Ya que nos tratan de perrunos, actuaremos como perros” (Diógenes)

Una de las pasiones del cascarrabias de Arthur Schopenhauer eran los animales, gran aficionado de los poodles , raza de perro muy famosa entre los aristócratas y las señoras burguesas , tuvo varios, su favorito vivió con él hasta el día de su muerte y se llamaba “Atman” (palabra budista para el alma)
Una pequeña casa de citas de Schopenhauer sobre los animales :
-La compasión hacia los animales está tan estrechamente ligada a la bondad de carácter que se puede afirmar con seguridad que quien es cruel con los animales no puede ser una buena persona.
-Ni el mundo es un artilugio para nuestro uso ni los animales son un producto de fábrica para nuestra utilidad.
-El hombre ha hecho de la Tierra un infierno para los animales y debemos trabajar para devolverles su estabilidad.

About Post Author

Jaime Sáenz

Filósofo, poeta y cineasta en formación, Jaime Sáenz combina su pasión por las artes y las humanidades con una visión clara para narrar historias relevantes y profundamente humanas. Con una sólida experiencia en fotografía, teatro y literatura, lidera el portal cultural LIBRESCA, reconocido por utilizar el arte como herramienta de conexión, expresión y transformación social. A lo largo de su trayectoria, ha recibido reconocimientos como el segundo lugar en el concurso “Qué hay detrás del Cine” en 2019 y una beca de USAID en 2022 para la creación de piezas audiovisuales centradas en la migración venezolana.
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

About The Author

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías