EL FIN DE LA POLÍTICA Y LAS MOVILIZACIONES DEL 21 DE NOVIEMBRE
Aristóteles dice que el hombre es un ser político por naturaleza (zoon politikón), la fuerza de esta expresión no puede ser confundida con la politiquería, deteniéndonos brevemente en esta siempre actual expresión del antiguo sabio griego y entrelazándola con nuestro presente, los nihilistas que muchas veces se disfrazan de civilizados, amantes del progreso y la democracia nos hacen creer que estamos ante el fin, de la política y de lo político. Y que las movilizaciones, ciudadanas legítimas y justas que se dan en el mundo en nuestra época no son políticas ni ideológicas.
Todo lo contrario por lo que la gente se mueve hoy en las calles, es precisamente el campo de la política, de una democracia horizontal no piramidal, directa. Lo que se reivindica el 21 de noviembre por parte de movimientos y organizaciones sociales es un campo de acción de lo político como un reclamo por la vida, por el medio ambiente por el ser humano por lo que somos como especies.
Filósofo, poeta y cineasta en formación, Jaime Sáenz combina su pasión por las artes y las humanidades con una visión clara para narrar historias relevantes y profundamente humanas. Con una sólida experiencia en fotografía, teatro y literatura, lidera el portal cultural LIBRESCA, reconocido por utilizar el arte como herramienta de conexión, expresión y transformación social. A lo largo de su trayectoria, ha recibido reconocimientos como el segundo lugar en el concurso “Qué hay detrás del Cine” en 2019 y una beca de USAID en 2022 para la creación de piezas audiovisuales centradas en la migración venezolana.
Happy
0
0 %
Sad
0
0 %
Excited
0
0 %
Sleepy
0
0 %
Angry
0
0 %
Surprise
0
0 %
About The Author
Filósofo, poeta y cineasta en formación, Jaime Sáenz combina su pasión por las artes y las humanidades con una visión clara para narrar historias relevantes y profundamente humanas. Con una sólida experiencia en fotografía, teatro y literatura, lidera el portal cultural LIBRESCA, reconocido por utilizar el arte como herramienta de conexión, expresión y transformación social. A lo largo de su trayectoria, ha recibido reconocimientos como el segundo lugar en el concurso “Qué hay detrás del Cine” en 2019 y una beca de USAID en 2022 para la creación de piezas audiovisuales centradas en la migración venezolana.